Shabat VAIAKEL – Viernes 21 marzo / 21, adar: Velas: 19:43 hs.

El año 2024 fue un año difícil en Chile para muchos, especialmente para los que nos movemos en mundos plurireligiosos. La empatía generada por el 7 de octubre del 2023 se fue disipando para dar pie a actitudes que nos removieron el piso.

Yo llevaba toda mi vida predicando sobre la convivencia en paz y respeto, la coexistencia plena. No obstante, la guerra y las redes sociales, hicieron tiritar los cimientos de muchos de nosotros. Algunos perdieron amigos, otros nos peleamos con conocidos, nos desilusionamos del silencio de compañeros o simplemente recibimos el balde de agua fría de la realidad: el antisemitismo sigue existiendo, nunca desapareció.

Este tema cobra especial relevancia cuando la discriminación, y todo lo que ello conlleva, comienza a afectar directamente a tus hijos. Es complejo abordar el tema, implica asumir miedos y errores. Uno se cuestiona hasta qué punto los expones, cómo les enseñas a defenderse. Sin duda, lo más difícil es mantener la coherencia en la crianza, protegiéndolos pero a la vez transmitiéndoles firmeza y orgullo de nuestra identidad.

El año pasado vi una publicidad del congreso de “Never is Now” de la Anti Defamation League (ADL). Al leer los comentarios del encuentro pasado decidí que tal vez participar era una buena manera de encontrar nuevas formas para enfrentar el 2025.

Ir a “Never is Now” de ADL es toda una experiencia. ADL existe, tal como lo establece su misión: “para poner fin a la difamación del pueblo judío y garantizar la justicia y un trato justo para todos.” A este congreso anual asisten más de 4.000 personas, en su mayoría judíos, todos dedicados a construir redes de apoyo, compartir experiencias y estrategias, a generar alianzas. Los participantes vienen de cientos de países solo con el fin de compartir ideas, experiencias positivas y conmovedoras. Realizan talleres de temas cotidianos, pero relevantes para la diáspora y, además, tienes la posibilidad de conocer a renombrados activistas.
Sin embargo, para lo que nadie te prepara, es para la empatía, el cariño y el punch de energía que estar ahí significa. Las personas se relacionan entre sí con un cariño superlativo, una calidez, que te hace sentir inmediatamente que estás en familia. Una familia extendida que al envolverte en sus brazos te recuerda que no estamos solos, que somos muchos en las mismas y que mientras estemos juntos, todo estará bien.

Am Israel Jai.

Debby Ergas

Ser parte

Con tu ayuda, la Comunidad NBI podrá cumplir con su misión de mantener la identidad judía por medio de la vivencia y el estudio de sus tradiciones desde la visión masortí y sionista, en un marco amigable y acogedor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *