Vaieshev. Sueños.
Al final del segundo acto, Calderón de la Barca hace una serie de preguntas, y termina con una frase que da nombre a toda su obra:
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
La Torá, a partir de la parashá pasada, nos relata diferentes sueños que finalmente son parte de la vida de los personajes, tanto de Iakov, como en esta oportunidad de Iosef, luego del Faraón, más tarde del copero y del panadero de la corte.
Sus sueños están entrelazados con sus historias, y las historias avanzan con la interpretación de los sueños.
La humanidad siempre estuvo fascinada por los sueños.
Iosef dijo a sus hermanos lo que no podría decir de modo directo, por medio del relato de sus sueños, en donde él se veía superior a ellos, y todos se reclinaban ante él.
Los servidores del Faraón encarcelados también entendieron que había un mensaje en los sueños y buscaron quien los interprete.
Más tarde el Faraón angustiado, busca entre sus consejeros que lo ayuden a dilucidar que es lo que sus sueños querían decir y estos no lo logran, por eso llegan a Iosef.
En el Talmud de Babilonia, en el tratado de Berajot, hay toda una sección dedicada a la reflexión e interpretación de los sueños.
El Talmud declara que un sueño no interpretado es como una carta no leída, y que los sueños tienen que ver con nuestras preocupaciones. Freud agregará también entre otras cosas, que tienen que ver con nuestros deseos.
Quiero compartir dos ejemplos famosos del Talmud en el tratado de bendiciones en el capítulo 9, que hace referencia a esto:
En una nota similar, la Guemará relata que el emperador romano le dijo a Rabí Yehoshua, hijo de Rabí Jananya: Ustedes los judíos dicen que son extremadamente sabios. Si es así, dime qué veré en mi sueño. Rabí Yehoshua le dijo: Verás a los persas capturarte, esclavizarte y obligarte a pastorear animales inmundos con un bastón de oro. Pensó todo el día en las imágenes que le describió Rabí Yehoshua y esa noche lo vio en su sueño. El rey Shapur de Persia le dijo a Shmuel: Ustedes los judíos dicen que son extremadamente sabios. Si es así, dime qué veré en mi sueño. Shmuel le dijo: Verás a los romanos venir y tomarte en cautiverio y obligarte a moler carozos de dátiles en molinos de oro. Pensó todo el día en las imágenes que le describió Shmuel, y esa noche lo vio en su sueño.
Tanto Shmuel como Rabi Yehoshua sabían cuáles eran los temores más extremos de sus interlocutores, y al ponerlos de manifiesto, al hacerlos conscientes, no pudieron sacarlos de sus preocupaciones diarias y de sus sueños.
En la Torá los sueños son mensajes, y también tienen que ver con la vida misma, como dice Calderón de la Barca, que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.
Shabat Shalom
Rab Alejandro S. Bloch
Ser parte
Con tu ayuda, la Comunidad NBI podrá cumplir con su misión de mantener la identidad judía por medio de la vivencia y el estudio de sus tradiciones desde la visión masortí y sionista, en un marco amigable y acogedor.