Shabat BEALOTEJA – Viernes 13 junio / 17 Sivan: Velas: 17:23 hs.

Shemini

En el octavo día, después de 7 días de preparación los hijos mayores de las familias de la tribu de Levi se transformaban en Cohanim, en sacerdotes.

Quien estaba a cargo de ese proceso era Moshé mismo, que durante ese período hizo de Cohen.

Por mandato divino, Moshé ordenó a los Cohanim y de ese modo se transformaron en un grupo especial.

Los Cohanim llevarán a cabo todos los rituales del templo, serán jueces y a la vez deberán llevar la Torá a todo el pueblo de Israel.

No tendrán una porción de tierra de la distribuida por casas paternas. Su manutención y la de sus familias será con parte de las ofrendas del pueblo de Israel y de los Maaserot, los diferentes diezmos.

También tendrán limitaciones en cuanto a la formación de sus familias, y al contacto con diferentes experiencias de vida.

Será un grupo especial para servir durante toda la vida al pueblo de Israel.

Aun el ideal de servicio a Ds en la Torá se expresa diciendo que todo el pueblo de Israel deberá transformarse en Mamlejet Cohanim, en un reino de sacerdotes, y en un Am Kadosh, en un pueblo sagrado.

El número 7 en la Torá lo hemos visto en la creación y lo veremos como diferentes ciclos que van transformando la realidad: el año sabático, la Shemita, y el Iovel, el jubileo, por ejemplo.

El número 8, aquello que está

 después del 7 es algo que está más allá, por sobre, en un espacio único.

Los Cohanim comparten esa característica con el Brit milá que se hace al octavo día.

El Shemini, el octavo, es como un día más allá del tiempo y el espacio, algo único.

Para algunos pensadores contemporáneos, el día octavo era el Beit Hamikdash, que estaba más allá de las categorías mundanas, y es por eso que allí regían otras leyes, por ejemplo, la posibilidad de encender fuego o tocar el Shofar en Shabat.

El Shemini, el octavo, es toda experiencia que nos permita vislumbrar un eco, un susurro de eternidad aquí en nuestra vida.

Te invito a recordar, y ponerle nombre a esos momentos Shemini que has vivido.

 

Shabat Shalom

Rab Alejandro S. Bloch

Ser parte

Con tu ayuda, la Comunidad NBI podrá cumplir con su misión de mantener la identidad judía por medio de la vivencia y el estudio de sus tradiciones desde la visión masortí y sionista, en un marco amigable y acogedor.