
Parashat Naso
Parashat Naso es la más larga de toda la Torá.
En esta parashá encontramos uno de los pasajes más famosos de toda la Torá, Birkat Cohanim, conocido también ahora como Birkat Habanim.
Esta es la traducción del Rab Edery ZTL:
Habló Adon-ai a Moshéh diciendo:
Habla a Aharón y a sus hijos diciendo: Así habréis de bendecir a los hijos de Israel, diciéndoles:
Te bendiga Adon-ai y te guarde.
Te ilumine Adon-ai con Su Presencia y te agracie.
Dirija Adon-ai Su Presencia hacia ti y te conceda la paz.
Y harán ellos mención de Mi Nombre para los hijos de Israel y Yo los bendeciré.»
Originalmente era tarea de los Cohanim bendecir al pueblo de Israel en el templo de Jerusalem con esta fórmula.
Mucho se ha hablado de ella: Es progresiva, comienza con tres palabras y va creciendo, comienza con temas mundanos como el bienestar material, y lleva hasta la armonía y la paz, y así podemos encontrar muchas relaciones internas que nos permiten valorar este bello texto.
Lo cierto que los Cohanim debían invocar la bendición de DS, no su propia bendición, ellos son solo un KLI, un canal, una vasija para transportar la bendición divina, debían hacerla en hebreo, los comentaristas basan esta idea en la palabra hebrea KO, que antecede a la orden, y debían hacerlo Veahava, con amor.
Con la destrucción del templo, y los Cohanim sin funciones concretas, los rabinos dispusieron que en la mesa de Shabat debemos bendecir a nuestros hijos con estas palabras.
Tal vez haciéndonos eco del mandato del Sinai de transformarnos en un reino de Cohanim.
Cada Shabat apoyamos nuestras manos en la cabeza de nuestros hijos, si los tenemos con nosotros, o pensamos en ellos si están lejos, como un abrazo invisible tratando de construir un espacio de protección, para que estén donde esten, vayan donde vayan, para que cuando llegue el momento y tengan que salir al mundo, nuestro abrazo invisible los siga acompañando.
Te invito en este Shabat a que cuando bendigas a tus hijos puedas en silencio compartir un instante mágico de intimidad, de amor y de continuidad.
Shabat Shalom
Rab Alejandro S. Bloch
Ser parte
Con tu ayuda, la Comunidad NBI podrá cumplir con su misión de mantener la identidad judía por medio de la vivencia y el estudio de sus tradiciones desde la visión masortí y sionista, en un marco amigable y acogedor.
