Shabat BEALOTEJA – Viernes 13 junio / 17 Sivan: Velas: 17:23 hs.

Ajarei Mot - El dia de Iom Kipur

Nuestra parashá comienza con las leyes referentes a la expiación de los errores, y no es casual que sea la lectura de la mañana de Iom Kipur.

En ella se detalla lo que más adelante se llamará el SEDER AVODÁ, el orden de los rituales de ese día.

El personaje principal era el Cohen Gadol, que tenía a su cargo lecturas de la Torá, ofrendas, abluciones y plegarias. Ese era el día en que todo dependía de él.

Era tan importante ese día, que una semana antes se lo separaba del mundo y de su familia, para poder mantener su pureza ritual, y se nombraba también alguien en su reemplazo.

Se le juramentaba que no iba a cambiar nada del ritual establecido, y la mishná cuenta que quienes tenían a su cargo eso, lo hacían con lágrimas en sus ojos por solo permitirse dudar del sumo sacerdote.

El Cohen Gadol vivía un Kipur extremo.

Tal vez el momento más impresionante, era su entrada al Kodesh Hakodashim, lugar que solo él podía visitar, atado de un cordel por si moría en ese momento, para que pudieran sacarlo.

La tradición aclara que esto nunca ocurrió.

Lo interesante es que la ley judía una y otra vez aclara la naturaleza de Iom Kipur.

Por ejemplo, la Halajá dice que quien piensa: voy a hacer una transgresión, ya que Iom kipur está cerca, esta transgresión no se perdona.

Así como también declara que los únicos errores que Iom Kipur expía son los que el Hombre comete contra DS y no contra otro ser humano.

 El Rab Edery ZTL lo explica de una manera clara y precisa:

Versículo 30: «YA QUE EN ESTE DIA SE OS CONCEDERA EL PERDON PARA PURIFICAROS …

«Este versículo contiene una promesa paro las generaciones futuras, ya que el día de Quippúr es un día especial paro obtener el perdón y la absolución, y en él se purifican los hijos de Israel de todos sus errores cometidos ante D’s». (Rabbenu Bejayéh Ben Ashér).

La tradición talmúdica insiste en que el día de Quippúr encierra un valor intrínseco en cuanto al perdón y la absolución.

En el tratado Iomá Cap. 8 Mishnáh 9, leemos la interpretación que Rabbi Elhazár Ben Hazariáh hace de este versículo: «De todos vuestros errores ante Adonai habréis de purificaros»; «Las transgresiones que la persona comete ante D’s, el día de Quippúr las absuelve; empero las transgresiones que la persona comete ante su prójimo, el día de Quippúr no las absuelve, a menos que haya ofrecido satisfacción a su prójimo y se haya reconciliado con él».

En otras palabras, ningún rito ni ningún ayuno pueden restablecer las relaciones deterioradas entre el hombre y su prójimo. Los errores cometidos para con nuestro prójimo tienen que ser enfrentados y reparados antes del Ióm Quippúr, pues el judaísmo no concibe que la persona vaya a implorar su propio perdón ante D’s., cuando él no demuestra capacidad para concederlo o para pedirlo al prójimo. Abarbanel, en una metáfora, compara la persona observante del Ióm Quippúr con aquella que se dirige a su amigo el médico para que le proporcione un tratamiento que le hará sentirse bien en su salud durante todo el año subsiguiente. O sea que, así como cuidamos nuestro aspecto físico con visitas periódicas al médico, deberemos también «hacer un tratamiento espiritual» ante D’s » רופא כל בשר «, que es «Rofé Kol Basár» -el que cura a toda la humanidad.

Shabat Shalom

Rab Alejandro S. Bloch

Ser parte

Con tu ayuda, la Comunidad NBI podrá cumplir con su misión de mantener la identidad judía por medio de la vivencia y el estudio de sus tradiciones desde la visión masortí y sionista, en un marco amigable y acogedor.