Koraj. Interpretación y disputas.
La tradición judía es por un lado interpretativa, y por otro lado de disputas.
Interpretativa, ya que no se puede comprender la Tora y el judaísmo, sin su interpretación. La interpretación es inherente al texto que es su base. Basta con abrir cualquier Jumash y ver que es acompañado por lo menos por RASHI, por la interpretación al Arameo de Onkelus etc.
Es una tradición de disputa por la misma razón, los comentaristas se complementan y muchas veces difieren unos de otros, a veces de modo amigable, otras no tanto.
La obra central de la tradición rabínica, el Talmud, es una obra de disputas, de discusiones, de argumentación y contra argumentación.
Nuestra parashá, es un parashá donde las disputas y la interpretación, parecerían estar presentes, aunque encubren otra cosa.
Se dispuso Kórah, hijo de Itshár, hijo de Kehát, hijo de Leví, junto a Datán y Abirám, hijos de Eliáb, y On, hijo de Pélet, hijos de Reubén. Se irguieron delante de Moshéh, junto con hombres de los hijos de Israel, doscientos cincuenta, jefes de la congregación, los convocados a la asamblea, hombres de renombre. Se congregaron contra Moshéh y contra Aharón y les dijeron: “[Bastante para vosotros! Pues toda la asamblea, todos, son consagrados y en su seno está Adonai. Y ¿por qué os enaltecéis por sobre la congregación de Adonai?”
….. Dijo Moshéh a Kórah: “Escuchad ahora hijos de Leví. ¿Acaso es poco para vosotros que os haya distinguido el D’s? ¿de Israel a vos- otros entre la asamblea de Israel, para acercamos a EI? ¿Para prestar servicio en el Tabernáculo de Adonai y para estar al frente de la asamblea, para servir ante ellos? Él te ha acercado a ti y a todos tus hermanos, los hijos de Leví junto a ti, y ¿buscáis también el sacerdocio? Por lo tanto, tú y toda tu asamblea, los congregados, ¡contra Adonai! Y Aharón ¿qué es para que os quejéis contra él?”
Nuestros sabios acompañan esta historia con una disputa sobre la interpretación de un texto de la Tora.
Dicen que Koraj enfrento a Moshe haciéndole preguntas y cuestionando su autoridad.
Una de esas preguntas tiene que ver con el final de la parashá pasada, con la prescripción del Tziztit Tejelet, del hilo celeste del Talit.
Koraj enfrenta a Moshé preguntándole: si una Talit, todos Teljelet, también debe usar un hilo Tejelet.
Sabemos la finalidad de esa pregunta. Sabemos que Moshé responde con claridad:
¿Acaso es poco para vosotros que os haya distinguido el D’s de Israel a vosotros, entre la asamblea de Israel, para acercarnos a EI?
Una cosa es vivir en una cultura, de la discusión y del disenso y otro es usar eso, en aras del poder personal.
Koraj eligió el peor momento, en la travesía por el desierto, después que se decretó que toda la generación perecería. No es solo el contenido de la disputa, sino también la oportunidad.
Te invito a conversar sobre la importancia de la discusión, como intercambio de ideas dentro de la tradición judía, y cuando esa discusión enmascara otros objetivos.
Shabat Shalom,
Rab Alejandro S. Bloch
Comments are closed.