Beahaloteja
La semana pasada vimos la ofrenda de cada uno de los príncipes de Israel, en ocasión de inaugurar el tabernáculo.
En nuestra Parashá hay una descripción de lo que ocurría en él, durante el día y durante la noche, y la señal para desplazarse.
…y en el día en que fue erigido el Tabernáculo, recubrió la nube el Tabernáculo por sobre la Tienda de Reunión. Empero por la noche había sobre el Tabernáculo como visión de fuego, hasta la mañana. Así era siempre: la nube lo recubría y visión de fuego por la noche. y cuando se elevaba la nube de por sobre la Tienda, después se desplazaban los hijos de Israel. Y en el lugar donde moraba allí la nube, allí acampaban los hijos de Israel Por mandato de adon-ai se desplazaban los hijos de Israel, y por mandato de adon-ai acampaban, todos los días que moraba la nube sobre el Tabernáculo, ellos acampaban. Y al permanecer la nube sobre el Tabernáculo muchos días, observaban los hijos de Israel el mandamiento de adon-ai y no se desplazaban. A veces permanecía la nube contados días sobre el Tabernáculo; por el mandato de adon-ai ellos acampaban y por el mandato de adon-ai ellos se desplazaban. Ya veces permanecía la nube desde la noche hasta la mañana y se elevaba la nube por la mañana y ellos se desplazaban. O un día y una noche y se elevaba la nube y ellos se desplazaban. O dos días o un mes o un año, al permanecer la nube sobre el Tabernáculo. Para posarse sobre él, acampaban los hijos de Israel y no se desplazaban. Empero cuando se elevaba, ellos se desplazaban. Por Mandato de adon-ai ellos acampaban y por Mandato de adon-ai ellos se desplazaban. El mandamiento de adon-ai ellos observaban -por Mandato de adon-ai- por intermedio de Moshé.
Esta clara la intensión. El pueblo de Israel movía el campamento de su lugar, por orden de Ds.
La travesía en el desierto no era errática. El viaje, era un viaje con sentido y
lo guiaba Moshé por orden divina.
Hay un comentario que trae el Rab Edery ZL, que me llamó la atención y es una discusión entre dos sabios medievales:
EMPERO POR LA NOCHE HABIA SOBRE EL TABERNACULO COMO VISION DE FUEGO HASTA LA MAÑANA.” En opinión de Rambán, la nube recubría únicamente el recinto donde estaba el Arca Sagrada con las Tablas del Testimonio, sin llegar a cubrir el atrio del Tabernáculo. Sin embargo,
Abarbanel entiende que por el ” אהל העדות ohel hahedüt” – recinto donde estaba el Arca Sagrada – la nube recubría todo el Mishcán, incluyendo sus atrios.
Cuando leemos que dos grandes maestros discuten, deberíamos preguntarnos:
¿Por qué? ¿Qué es lo que discuten? ¿Cuál es la diferencia entre una postura y la otra?
¿Es grande la diferencia? ¿Es marginal, sustancial?
Si el Rab Edery la incluyo, lo hizo por algún motivo, ya que podría haberlo obviado.
¿Cuál es la discusión de los Rabanim?
Desde mi punto de vista, es si la presencia divina ocupa todo el espacio, o no.
Si hay espacio para el Hombre. Si hay un espacio vació, entre el Hombre y Ds. O si solo hay lugar para Ds, en el Mishkan.
En esta oportunidad, no quiero responder esa pregunta, sino invitarte a pensar sobre ella. Y que implicancias tienen para el desarrollo de la vida espiritual, y aún más allá, en la vida de relación y vínculos interpersonales.
¿Cuál de los modelos es más apropiado, el que ocupa todo, el que deja un espacio, …etc.?
Shabat Shalom,
Rab Alejandro S. Bloch
Comments are closed.