Naso. ¿Bendición del cielo a la Tierra o de la Tierra al Cielo?
Parashat Naso es la más extensa de toda la Tora y al final de esta, encontramos las ofrendas de los príncipes de Israel. Uno por cada tribu y el detalle de la ofrenda.
Antes de las ofrendas leemos Birkat Cohanim, bendición que en Israel se hace en todos los días, mientras que fuera de Israel,en Iom Tov y en especial, en Iamim Noraim.
La misma braja tiene una estructura sumamente interesante.
Es gradual, comienza con tres palabras y va en ascenso hasta terminar con el ideal de Shalom paz, la plenitud.
Los comentaristas dedican mucha energía a explicarnos y a profundizar en el sentido de esta braja.
Seamos guiados por el Rab Edery Zl, en su comentario, que reúne a Sabios medievales para ilustrar esta braja.
A modo de introducción. Bircat Cohaním. La bendición de los cohaním. Versículo 22. En opinión de Abarbanel, se distinguen tres categorías de “berajot” – bendiciones – en el Tanáj, a saber: a) Cuando D’s. bendice al hombre, queriendo significar esto que D’s. derrama a raudales sobre la persona, el bien y la abundancia. b) Cuando el hombre bendice a D’s., queriendo significar esto que él reconoce a D’s., Le agradece y Lo loa. c) Cuando el hombre bendice a su prójimo, para prepararle para recibir Sus mejores deseos de bien y de abundancia; actuando, como en el caso de los “cohaním” – sacerdotes – o “neviím” – profetas – portadores del mensaje de Bendición Divina al hombre; nunca ellos mismos – sacerdotes y profetas – son fuente de bendición. Sirva de prueba para esto la “bircat cohaním”, bendición ¡que los sacerdotes dirigían en el Santuario al pueblo de Israel, y que hoy en día se suele hacer en la sinagoga. Después de enunciar el texto de la bendición en Números 6:22- 27, el texto dice: “Y harán ellos mención de Mi Nombre para los hijos de Israel, y Yo los bendeciré”.
La “bircat cohaním” es conocida en la liturgia judía como הברכה המשולשת “haberajáh hameshuleshet”, posiblemente por estar compuesta de tres versículos.Hasta el día de hoy, en las sinagogas tradicionales – baluartes de la continuidad religiosa históricajudía -los cohaním proceden a pronunciar esta bendición ante los fieles ¡ congregados en las casas de oración. Estos tres versículos suman un total de doce palabras, amén del Nombre Inefable que figura en cada uno de los tres versículos. El número de palabras (doce) que figuran en esta trilogía, podría no ser una casualidad, ya que equivale al número de las tribus de Israel. Además, nótese el número ascendente: el primer versículo, dos palabras; el segundo, cuatro y el tercero la suma de los anteriores, seis. Esta bendición ha sido motivo de numerosas y variadas interpretaciones de todos los exégetas de Israel.
Mientras que Rabbenu Behayé entiende que las bendiciones van מלמטה ” למעלהmilematta lemala” – desde abajo hacia arriba -, Rambán opina lo contrario, o sea que las bendiciones van de arriba hacia abajo.
Que fascinante reflexión, cual es el origen de la braja, ¿comienza en las alturas para llegar a la tierra, o tiene un origen humano para que Ds derrame su bendición sobre la creación?
Los invito a detenernos y conversar sobre este punto, y o a buscar una tercera alternativa.
Shabat Shalom,
Rab Alejandro S. Bloch
Comments are closed.