Ajare Mot Kedoshim. Mamá y Papá o Papá y Mamá.
Este shabat leemos nuevamente dos secciones de la Tora, Ajare Mot y Kedoshim.
La primera sección es de las más conocidas de la Tora y la leemos cada Iom Kipur en shajarit y en minja, la segunda, entre otras enseñanzas sublimes, encontramos lo que para Rabi Akiva es una regla fundamental de la Tora, ama a tu prójimo como a ti mismo. Los comentaristas encuentran en Parashat Kedoshim una suerte de repetición de las 10 alocuciones, conocidas como los 10 mandamientos.
Aquí va un ejemplo de Parashat Kedoshim:
Cada hombre a su madre y a su padre habréis de venerar (temer) y Mis sábados
habréis de guardar. Yo Soy Adonai vuestro D’s.
En Parashat Itro, Exodo 20, donde figuran por primera vez los Aseter a Divrot leemos:
“Honra a tu padre y a tu madre … ”
Si bien tienen similitudes, claramente también diferencias.
La primera salta a la vista, es el orden en el cual figuran, en una primero menciona al padre, en la otra primero a la madre, por otro lado el verbo, uno dice kaved, de kavod, honrar, el otro ira, del verbo temer.
El comentario del Rab. Edery Z.L., retoma esta diferencia y le da una interpretación de acuerdo a la tradición.
“CADA HOMBRE A SU PADRE Y A SU MADRE HABREIS DE VENERAR …” “Esta parasháh contiene una prevención a todo Israel paro que sean moderados en sus costumbres y para que cada persona pueda profesar hacia sus progenitores una reverencia parecida a la que profesa al Creador. Y paro que cada persona testimonie su fe en el Creador, bendito sea El; que ha creado un mundo nuevo. Y es por eso que inmediatamente después de referirse a los padres, el versículo nos pide la observación del Shabbát. Ya que este día testifica la idea de la Creación de un mundo nuevo … ” (Rabbénu Behayéh)… ‘De acuerdo a este exégeta, la educación para la Kedusháh -consagración debe iniciarse desde la más tierna infancia. Los padres, a través de su conducta, deben ser fuente de veneración y fe, pero todos, progenitores e hijos, deben estar armoniosamente unidos en su fe en D’s, Creador del universo.
Los padres, a su vez, son creadores de vida -la vida de sus hijos-, y los hijos, a su vez, deberán transmitir el mensaje de vida y de fe que reciben de sus padres.
El hecho de que la Toráh mencione en primer lugar a la madre, sería simplemente para compensar la mención en primer lugar, que la Toráh hace del padre en el Decálogo, cuando dice: “Honra a tu padre y a tu madre … ” (Exodo 20:12). Lo que quiere decir que la Toráh no considera la preeminencia de un progenitor sobre otro, ya que la persona “debe su vida a tres -asociados-: D’s, su padre y su madre” (T. B. Niddah 31a). ”
Es posible encontrar otras explicaciones basadas en los vínculos diferenciados entre padres y madres con sus hijos, o los roles tradicionales que se les asigna a cada uno, inclusive a partir de la constitución de la familia desde el punto de vista simbólico y psicológico.
Los invito a conversar sobre esto en la mesa de Shabat haciendo tu aporte a la conversación.
Shabat Shalom,
Rab Alejandro S. Bloch
Comments are closed.