“Vivimos una época muy gráfica y visual, y la gente ya no está dispuesta como antes a dedicar tiempo a la lectura de textos largos” Will Eisner, 1941.
Will Eisner en su estudio.
William Erwin Eisner (Brooklyn, Nueva York, 6 de marzo de 1917 – Lauderdale Lakes, Florida, 3 de enero de 2005) fue un dibujante de comics, ilustrador, escritor y emprendedor estadounidense. Fue uno de los primeros dibujantes que trabajó en la industria del cómic estadounidense, y su serie The Spirit (1941-1952) se destacó por sus experimentos en contenido y forma. En 1978, popularizó el término “novela gráfica” con la publicación de su libro Un contrato con D’s.
Fue uno de los primeros colaboradores de los estudios de cómics formales con su libro Comics and Sequential Art (1985) y La narración gráfica (Graphic Storytelling and Visual Narrative, 1996).
El Premio Eisner fue nombrado en su honor en 1988 y se otorga para reconocer los logros cada año en el medio de cómics en la Convención Internacional de Cómics de San Diego (California).
La obra de Eisner tuvo una importancia decisiva para sacar al cómic de su confinamiento como medio de entretenimiento para niños y adolescentes.
Eisner nació en Brooklyn en el seno de una familia de origen judío, y pasó su infancia y juventud en Nueva York. Mientras estudiaba en el instituto DeWitt Clinton, en el Bronx, colaboró con su amigo Bob Kane en la revista escolar. En 1936 entró con él a formar parte del equipo de la revista WOW What a Magazine!, dirigida por Samuel “Jerry” Iger.
Al cerrar en 1937 la revista WOW, Eisner se asoció con “Jerry” Iger para fundar el Eisner-Iger Studio, célebre taller que produjo numerosos cómics para el extranjero y para editoriales norteamericanas de revistas. En el estudio de Eisner e Iger trabajaron grandes de la historieta como Bob Kane (creador del superhéroe Batman) o Jack Kirby (cocreador del varios superhéroes: Capitán América, Hulk, Iron Man, entre otros).
Eisner creó numerosos personajes. Hay que resaltar que Eisner consiguió conservar los derechos de todos sus personajes, algo impensable en la época de los todopoderosos syndicates.
Al finalizar la década, Eisner e Iger dividieron su sociedad. Iger pasó a ser director de publicaciones de la editorial de comic-books Fiction House, y Eisner se dedicó a realizar comic-books para la editorial Quality Comics Group. Eisner comenzó a producir historietas de un nuevo formato que aunaba la tira de prensa y el comic-book: un suplemento dominical de prensa de 16 páginas, donde figuraban tres historias de varias páginas cada una. Apareció por primera vez el 2 de junio de 1940.
The Spirit. Foto: www.willeisner.com
The Spirit es la historia de un detective enmascarado, Danny Colt, un héroe sin superpoderes que protege del crimen a los habitantes de la ciudad imaginaria Central City. La serie llamó pronto la atención de la crítica por lo inusual de sus encuadres, casi cinematográficos, por sus efectos de luz y sombras, y por sus innovadoras técnicas narrativas. El 13 de octubre de 1941 The Spirit empezó a publicarse también como tira diaria. Eisner, sin embargo, dejó de dibujar la serie en 1942 al ser movilizado con motivo de la Segunda Guerra Mundial. En el ejército el talento de Eisner fue aprovechado para producir pósters, ilustraciones e historietas propagandísticas. La serie The Spirit, como tira dominical, se prolongó hasta el 28 de septiembre de 1952. Es la obra más importante de Eisner, y uno de los clásicos indiscutibles de la historieta mundial.
En 1978, Eisner empieza a publicar con regularidad lo que denomina novelas gráficas: Contrato con D´s (A Contract With God), que narra cuatro historias acerca de la vida en el Bronx en los años 30; la parábola de ciencia ficción Life on Another Planet (1978), las semiautobiográficas El soñador (The Dreamer, 1986) y Viaje al corazón de la tormenta (To the Heart of the Storm, 1991) y los agudos comentarios sobre la vida moderna El edificio (The Building, 1987) e Invisible People (1991-92), por citar sólo algunas.
Un mes antes de su muerte concluyó la que ha sido considerada su obra más política, La conspiración (The Plot, 2005), una suerte de ensayo gráfico sobre la historia del opúsculo antisemita Protocolos de los Sabios de Sion.
Este maestro en su género, casado desde 1950 con Ann Louise Vergaten, falleció en Lauderdale Lakes (Florida), el 3 de enero del año 2005. Tenía 87 años. Está enterrado en el Mount Pleasant Cemetery de Hawthorne, Nueva York.
Will Eisner con su esposa Ann, su hija Alice y su hijo John (septiembre 1958). Foto: thegameofnerds.com
UN CONTRATO CON D’S: LA PRIMERA NOVELA GRÁFICA
A Contract with God: And Other Tenement Stories. El libro, publicado originalmente en 1978, es ampliamente considerado como la primera novela gráfica y debería incluirse en cualquier colección de cómics.
Eisner tenía más de sesenta años cuando publicó A Contract with God. Es un comic de formato largo para lectores adultos. A Contract with God es una colección de cuatro historias cortas basadas en los recuerdos de la infancia de Eisner. Un retrato íntimo de la vida de los inmigrantes en el Bronx de la década de 1930, es un homenaje a un mundo desaparecido, no un pasado glorificado, sin embargo, sino un pasado con todas sus fallas y fealdad. Los personajes principales trágicos están destinados a fallar, y cada historia presenta un giro sorprendente al final.
El más memorable de estos cuentos es el primero, “Un contrato con D’s“. Esta es la historia de Frimme Hersh, un hombre justo que está haciendo una buena acción tras otra, y se le dice que “D’s te recompensará” – pero es testigo de una catástrofe tras otra. El trabajo moderno de Eisner se mueve de su shtetl en Europa del Este a Nueva York con la esperanza de una vida mejor, pero el sufrimiento sigue siendo el leit motiv de su vida. Cuando se encuentra con un bebé abandonado en la puerta de su casa, él la cría como su propia hija y finalmente su vida parece tener un propósito. Pero luego, de repente, ella muere, y Frimme pierde su fe. Después de la shivá, se afeita la barba, abandona el judaísmo y comienza una carrera como inversor de bienes raíces impulsado por la codicia. Pero a pesar de su éxito financiero, Frimme nunca encuentra la felicidad.
Fotos: A Contract with God: And Other Tenement Stories.
“Un contrato con D’s” es una obra maestra que incluso casi cuarenta años después de su primera publicación no ha perdido su poder. Como se lee en una introducción escrita por Eisner poco antes de su muerte en 2005, la historia fue la más personal, ya que lloró por la muerte de su propia hija Alice, por leucemia, en abril de 1970.
Con este libro, el pionero del cómic se convirtió en el padre de la novela gráfica, inspiró la realización de trabajos posteriores como el Maus de Art Spiegelman.
Fuentes
- Voloj Julian. A Contract with God: And Other Tenement Stories-Will Eisner. Jewish Book Council. https://www.jewishbookcouncil.org/book/a-contract-with-god-and-other-tenement-stories
- El País. Will Eisner: del superhéroe al cómic literario. https://elpais.com/cultura/2017/03/04/actualidad/1488589802_377667.html
- Scott McCloud’s Introduction to Will Eisner’s A Contract With God - the Centennial Edition. https://medium.com/@W.W.NortonUK/scott-mcclouds-introduction-to-will-eisner-s-a-contract-with-god-the-centennial-edition-828f1e269497
- Will Eisner. https://es.wikipedia.org/wiki/Will_Eisner
- Eme Víctor. Will Eisner. En busca de la viñeta inteligente. Revista Electrónica de Estudios Filológicos. https://www.um.es/tonosdigital/znum10/secciones/perfil-eisner-hiper.htm
- com. Will Eisner. https://www.alohacriticon.com/literatura/escritores/will-eisner/
- Madden Kris. Will Eisner: A Contract with God and Alice. Thegameofnerds.com. https://thegameofnerds.com/2018/03/01/will-eisner-a-contract-with-god-and-alice/
Comments are closed.